La displasia del desarrollo de la cadera (antes luxación congénita de cadera) es el desarrollo anormal de la articulación de la cadera.
Los principales factores de riesgo son
Antecedentes familiares positivos (en particular en niñas)
Presencia de otras deformidades
Presentación podálica
La displasia de cadera se debe a la laxitud de los ligamentos que rodean la articulación o a la posición intrauterina. Los pliegues cutáneos asimétricos del muslo y la ingle son frecuentes, pero esto se observa también en lactantes sin displasia de cadera. Si la displasia no es diagnosticada ni tratada, con el tiempo el miembro inferior afectado se hace más corto, y la cadera dolorosa. La abducción de la cadera suele estar limitada por espasmo de los aductores.
Se realiza detección sistemática por examen físico en todos los lactantes. Como la sensibilidad del examen físico es limitada, en general debe realizarse un estudio por la imagen en los lactantes de alto riesgo (y en aquellos con alteraciones detectadas durante el examen físico).
Suelen utilizarse 2 maniobras de detección sistemática:
Maniobra de Ortolani: detecta el deslizamiento de la cadera hacia atrás. dentro del acetábulo
Maniobra de Barlow: detecta el deslizamiento de la cadera. fuera del acetábulo
Se examina por separado cada cadera, ambas maniobras comienzan con el lactante en decúbito supino, y las caderas y las rodillas en flexión de 90° (los pies estarán fuera de la camilla).
Comments